Existen 2 grandes tipos de células madre adultas, Las HEMATOPOYÉTICAS y Las MESENQUIMALES o ESTROMALES , EL PRIMER GRUPO son las que dan origen a todos los componentes celulares sanguíneos, estas se pueden obtener de la sangre de cordón umbilical, médula osea o sangre periférica, teniendo potenciales terapéuticos en enfermedades de la sangre como Leucemia. EL SEGUNDO GRUPO corresponde a un tipo de células madre que dan origen a distintos tejidos como cartílagos, huesos y músculos. Estas se encuentran el el tejido del cordón umbilical, pulpa dental, tejido graso y médula o sea entre otros y tiene potenciales clínicos en traumatología, enfermedades autoinmunes, estética, urologia, odontología y regeneración de tejidos.
Las células madre están presente en nosotros a lo largo de casi toda nuestra vida, haciendo factible la obtención y aplicación de nuestras propias células para una patología determinada Tratamiento Autólogo, sin embargo a medida que envejecemos también lo hacen las células madre lo que implica que estas van perdiendo sus potenciales regenerativos. Es por esto que los Tratamientos Alogénicos, es decir con células madre de donantes jóvenes y sanos son una alternativa muy eficiente para pacientes con múltiples enfermedades y de edad avanzada.
TRATAMIENTO AUTÓLOGO
El tratamiento autólogo usa células madre del propio paciente que va a recibir la terapia. Para tales efectos, es necesario realizar dos intervenciones, una inicial para obtener las células madre desde un tejido y una secundaria para la aplicación de las mismas. Los tejidos más usados para obtener células madre en tratamientos autólogos son grasa y médula ósea. Una vez obtenido el tejido y aisladas las células, estas deben ser expandidas hasta alcanzar el número deseado según la patología a tratar, pudiendo ser aplicadas de inmediato o bien congeladas para una administración posterior. El proceso de aislación y expansión de células madre de debe realizar en un laboratorio especializado para la producción de células con fines terapéuticos, puesto que se debe evitar al máximo cualquier tipo de contaminación durante el período de crecimiento celular. Además, se debe certificar que las células no están contaminadas y que tengan una viabilidad óptima.
TRATAMIENTO ALOGÉNICO
Procedimiento mediante el cual una persona recibe células provenientes de un donante sano, es decir, un donante que no presenta enfermedades transmisibles ya que ha sido testeado para VIH, Hepatitis B y C, Sífilis, Chagas y HTLV. Estas células no causan un rechazo en el paciente receptor debido a sus propiedades inmunomoduladoras que las caracterizan, siendo innecesario administrar un inmunosupresor al momento de su aplicación. El tratamiento alogénico, a diferencia del autólogo, requiere de solo una intervención para la aplicación de las células, puesto que las células provienen de un donante. Los tejidos mayormente usados para la obtención de células madre en terapia alogénica son médula ósea y cordón umbilical. Este último, tiene mayores potenciales terapéuticos ya que es un tejido más joven y con mayor potencial proliferativo. Al igual que el tratamiento autólogo, la producción de células madre alogénicas se debe realizar en un laboratorio especializado en cultivos celulares y con altos estándares de calidad.
Entérate de nuestras últimas noticias, eventos y beneficios.
Las células madre alogénicas son una opción prometedora frente a dolencias musculoesqueléticas producidas por lupus …
Ver másMERECEL ES MEDICINA REGENERATIVA CELULAR, HOY AL ALCANCE DE TODOS LOS RESIDENTES EN CHILE, GRACIAS …
Ver másEl manguito de los rotadores es un término anatómico aplicado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro. Todos estos músculos …
Ver másLa artrosis de hombros es una enfermedad que comienza de forma silenciosa y luego se transforma en …
Ver másEn la columna la artrosis produce dolor, rigidez y pérdida de movilidad. En la región …
Ver másRápida recuperación · Minimamente invasivo · Tratamiento accesible a cualquier edad
Ver másLa artrosis de cadera es el tipo más común de artritis y la causa principal …
Ver másNo está claro cómo funcionan exactamente las células madre. Pueden diferenciarse y convertirse en las células …
Ver másEn la enfermedad vascular periférica, las células madre pueden inyectarse en las venas, las arterias …
Ver másSegún su procedencia, las células madre han sido estudiadas como una posible estrategia de tratamiento …
Ver más